Cuando los ingredientes son Cataluña, buen clima, 3 días por delante y una furgoneta, no hay duda, el resultado es Costa Brava. No sabemos si será por su calas, por sus montañas o por sus aguas turquesas pero estamos enamorados de la Costa Brava desde siempre. Además, del Cap de Creus en particular, guardamos unos gratos recuerdos de los inicios de esta familia que ahora os cuenta su visión del mundo desde La Pistatxeta.
En realidad, para este post podríamos profundizar en cada rincón de esta increíble zona pero quizás lo más apropiado es que cada uno lo descubra por si mismo y se enamore de su rincón favorito.
De los muchos rincones que esconde Cap de Creus, para esta escapada escogimos:
Faro del Cap de Creus
 |
Isma y Esther |
 |
Cap de Creus |
 |
Cova de l'Infern - Cueva del Infierno |
 |
Faro del Cap de Creus |
Probablemente el mejor enclave desde donde divisar uno de los paraísos naturales por excelencia de Catalunya. Y porqué no, de degustar unos arroces riquísimos en el restaurante Cap de Creus.
Cadaqués
Aunque probablemente sea el municipio menos "amigo" de los autocaravanistas y furgoneteros, algo que no nos entrará nunca en la cabeza, sus rincones, sus calas, sus vistas o sus senderos son un buen motivo para hacer una visita al pueblo más oriental del país.
Si además, queréis pernoctar, la única alternativa legal que os deja este municipio es el parking de asfalto en la entrada del pueblo, junto a la estación de autobuses, por unos 22€ y ningún servicio.
Port de la Selva
 |
Calas Port de la Selva |
 |
Bahía del Port de la Selva |
 |
Port de la Selva |
 |
Hostal L'Arola - Port de la Selva |
Era la primera vez que visitábamos esta población del norte de Cap de Creus y no nos dejó indiferentes. Primero, porque nada tiene que ver con Cadaqués en cuanto al tema pernoctas, hay un parking gratuito a escasos 50 metros de la playa donde poder dormir. Otra opción es el hostal L'Arola, a menos de 500 metros del parking gratuito. Su dueña ha habilitado puntos de luz para furgonetas y autocaravanas. En temporada baja, por 14€, pudimos disponer de un buen espacio para Pistatxeta, con luz, servicio de baños y duchas, y a 10 metros del agua.
Y después, porque dispone de playas y calas preciosas donde disfrutar de jornadas de relax, así como un camino de ronda por todo el litoral por el que pasear.
Monasterio de Sant Pere de Rodes
 |
Monasterio Sant Pere de Rodes |
 |
Entrada - Monasterio Sant Pere de Rodes |
 |
Claustro - Monasterio Sant Pere de Rodes |
Situado probablemente en el punto más alto del término municipal de Port de la Selva, se encuentra el monasterio de Sant Pere de Rodes, una edificación construida entre los siglos X y XI muy bien conservada y restaurada. Además, su situación nos regala increíbles vistas sobre la bahía del Port de la Selva.
Roses
 |
Cala Jóncols |
 |
Cala Pelosa |
 |
Cala Pelosa |
Esta población nos da la bienvenida al Cap de Creus por la parte sur, y nos regala kilómetros de costa entre las que destacan rincones como Cala Montjoi, La Pelosa o Cala Jóncols. Bien, en esta última, todo y que el lugar es increíble, la zona del parking estaba plagada de garrapatas así que pierde un poco su encanto si pretendes pasar el día allí. En cambio, en la Cala Pelosa estuvimos genial.
Y vosotros? Conocéis más rincones increíbles por la zona? Cuéntanoslo!
Nos vemos en ruta...
Y dormir en Cala Pelosa que tal?
ResponderEliminaraunque la opcion del Hostal de Port de la Selva me convence. Desde allí se puede hacer una excursion siguiendo el GR de los pirineos a Cala Tavallera,muy chula.
gracias
Pues no conocíamos esa GR Paco pero mira, ya tenemos otra excusa para volver...
EliminarEn cuanto a Cala Pelosa, nosotros estuvimos genial pero hay que tener en cuenta que es parque natural por lo que no está permitida la pernocta...Así que allá cada uno... Un saludo!